Guía de Clara en Port del Comte

Clara
Guía de Clara en Port del Comte

Lugares emblemáticos

Situado en la cima de la Mola de Lord, donde se debe llegar a pie (unos 20 minutos). Al llegar podemos admirar un gran cañón que conmemora las guerras carlistas. El santuario actual es del siglo XIX, pero los primeros vestigios se remontan al siglo X. En el interior, se encuentra una imagen de una virgen negra del siglo XIII.
Santuari de la Mare de Déu de Lord
Situado en la cima de la Mola de Lord, donde se debe llegar a pie (unos 20 minutos). Al llegar podemos admirar un gran cañón que conmemora las guerras carlistas. El santuario actual es del siglo XIX, pero los primeros vestigios se remontan al siglo X. En el interior, se encuentra una imagen de una virgen negra del siglo XIII.
Se encuentran a 1 Km. del pueblo de la Coma, a nuestra izquierda (el lugar está debidamente señalizado). Se recomienda dejar el coche y andar unos 300 m. Según la época del año podremos disfrutar, ver y pasear bajo unas espléndidas cascadas y un chorro de agua impresionante: nos encontramos en el nacimiento del río Cardener, paraje idílico y espacio de descanso acogedor.
Fonts Del Cardener
1 Pujada Fonts del Cardener
Se encuentran a 1 Km. del pueblo de la Coma, a nuestra izquierda (el lugar está debidamente señalizado). Se recomienda dejar el coche y andar unos 300 m. Según la época del año podremos disfrutar, ver y pasear bajo unas espléndidas cascadas y un chorro de agua impresionante: nos encontramos en el nacimiento del río Cardener, paraje idílico y espacio de descanso acogedor.
Port del Comte es una estación de esquí con un carácter marcadamente familiar. Está situada en el macizo de Port del Comte, en el prepirineo catalán, dentro de la Provincia de Lérida. Enmarcado en la comarca del Solsonés, dentro del municipio de La Coma i La Pedra. Sus pistas transcurren entre los 1730 metros de cota mínima a los 2290 metros de cota máxima, en el Clot Rodó. Aunque empezó a construirse en 1973, la primera pista de esquí en Port del Comte no se inauguró hasta 1974. La peculiaridad más importante de esta estación de esquí es que la mayoría de sus pistas transcurren por un frondoso bosque de pinos, lo que le da un encanto especial al descenso por sus pistas y marca la diferencia con otras estaciones de esquí de España. Además, Port del Comte esta valorada por su cercanía a las capitales catalanas, ya que puedes acceder a ella desde Barcelona o Tarragona sin pagar peajes. La estación cuenta además con un marcado carácter familiar, por lo que es ideal para viajar con niños. La estación del Port del Comte tiene poco desnivel en general. En cambio, este hándicap se contrapone a la gran variedad de pistas que nos ofrece. La estación está formada por tres sectores distintos, cada uno de ellos con una personalidad muy marcada, y a la vez conectados entre sí. Sus precios competitivos, la posicionan como una de las estaciones de esquí más económicas de España. La estación Port del Comte en la provincia de Lérida cuenta con unos 50 km esquiables, divididos en un total de 37 pistas, de las cuales 7 son verdes, 11 azules, 13 rojas y 5 negras. El desnivel esquiable máximo se puede realizar desde El Querol (2000 metros) hasta el pie de pistas (1700 metros) que da un desnivel de 380 metros. Este descenso se puede realizar con una dificultad mínima de pista azul, y una máxima de pista roja o negra (parcialmente). En los últimos años, la estación ha hecho importantes mejoras e inversiones en innovación artificial. En la actualidad cuenta con un total de 256 cañones, capaces de dar la cobertura necesaria a un total de 20 km de pistas. Gracias a las inversiones realizadas en los últimos años se ha mejorado la calidad de los remontes, la estación cuenta actualmente con un total de 16 instalaciones de las cuales, 5 son telesillas, 9 son telesquís y 2 son cintas transportadoras. Todas estas inversiones han conseguido que no haya que esperar largas colas, ya que los remontes son capaces de transportar a 16.060 personas por hora. También cabe destacar que se podrá disfrutar de la pista de esquí desde las 9:00 hasta las 17:00, siendo la última subida del telesilla a las 16:30. Para los que no quieren calzarse esquís y desean pasar un buen rato, la estación de esquí Port del Comte en Lérida ofrece tres diferentes actividades. Las podrán disfrutar niños mayores de 6 años y adultos durante hora y media. En primer lugar la estación cuenta con una excelente zona de trineos. Ya se sabe, nieve y trineos es una combinación que nunca falla, pero si además dispones de una zona exclusiva y subes en un tapiz rodante sin esfuerzo podrás bajar la pista hasta la extenuación. Otra opción son los tubbies que son, ni más ni menos, flotadores gigantes que permiten tirarse por un tobogán inmenso, con una cinta transportadora para no tener que remontar la pista andando. Una zona pensada para divertirse, reír y compartir con la familia. También se puede alquilar raquetas de nieve y hacer excursiones por diferentes itinerarios para disfrutar del fantástico entorno natural de Port del Comte en Lérida y del impresionante paisaje. Desde niños a adultos, esta actividad es una alternativa ideal al esquí. Además, no se necesita preparación física, ya que la estación tiene señalizados los diferentes niveles de las rutas. Y si estás interesado en realizar una ruta guiada, hay diferentes empresas que ofrecen este servicio. Así que si quieres introducirte en paisajes maravillosos y disfrutar de una jornada de nieve, alquilar unas raquetas es ideal tanto para quien nunca se atrevería a esquiar como para esquiadores que por unas horas quieran aparcar los esquíes.
18 yerel halk öneriyor
Port del Comte
18 yerel halk öneriyor
Port del Comte es una estación de esquí con un carácter marcadamente familiar. Está situada en el macizo de Port del Comte, en el prepirineo catalán, dentro de la Provincia de Lérida. Enmarcado en la comarca del Solsonés, dentro del municipio de La Coma i La Pedra. Sus pistas transcurren entre los 1730 metros de cota mínima a los 2290 metros de cota máxima, en el Clot Rodó. Aunque empezó a construirse en 1973, la primera pista de esquí en Port del Comte no se inauguró hasta 1974. La peculiaridad más importante de esta estación de esquí es que la mayoría de sus pistas transcurren por un frondoso bosque de pinos, lo que le da un encanto especial al descenso por sus pistas y marca la diferencia con otras estaciones de esquí de España. Además, Port del Comte esta valorada por su cercanía a las capitales catalanas, ya que puedes acceder a ella desde Barcelona o Tarragona sin pagar peajes. La estación cuenta además con un marcado carácter familiar, por lo que es ideal para viajar con niños. La estación del Port del Comte tiene poco desnivel en general. En cambio, este hándicap se contrapone a la gran variedad de pistas que nos ofrece. La estación está formada por tres sectores distintos, cada uno de ellos con una personalidad muy marcada, y a la vez conectados entre sí. Sus precios competitivos, la posicionan como una de las estaciones de esquí más económicas de España. La estación Port del Comte en la provincia de Lérida cuenta con unos 50 km esquiables, divididos en un total de 37 pistas, de las cuales 7 son verdes, 11 azules, 13 rojas y 5 negras. El desnivel esquiable máximo se puede realizar desde El Querol (2000 metros) hasta el pie de pistas (1700 metros) que da un desnivel de 380 metros. Este descenso se puede realizar con una dificultad mínima de pista azul, y una máxima de pista roja o negra (parcialmente). En los últimos años, la estación ha hecho importantes mejoras e inversiones en innovación artificial. En la actualidad cuenta con un total de 256 cañones, capaces de dar la cobertura necesaria a un total de 20 km de pistas. Gracias a las inversiones realizadas en los últimos años se ha mejorado la calidad de los remontes, la estación cuenta actualmente con un total de 16 instalaciones de las cuales, 5 son telesillas, 9 son telesquís y 2 son cintas transportadoras. Todas estas inversiones han conseguido que no haya que esperar largas colas, ya que los remontes son capaces de transportar a 16.060 personas por hora. También cabe destacar que se podrá disfrutar de la pista de esquí desde las 9:00 hasta las 17:00, siendo la última subida del telesilla a las 16:30. Para los que no quieren calzarse esquís y desean pasar un buen rato, la estación de esquí Port del Comte en Lérida ofrece tres diferentes actividades. Las podrán disfrutar niños mayores de 6 años y adultos durante hora y media. En primer lugar la estación cuenta con una excelente zona de trineos. Ya se sabe, nieve y trineos es una combinación que nunca falla, pero si además dispones de una zona exclusiva y subes en un tapiz rodante sin esfuerzo podrás bajar la pista hasta la extenuación. Otra opción son los tubbies que son, ni más ni menos, flotadores gigantes que permiten tirarse por un tobogán inmenso, con una cinta transportadora para no tener que remontar la pista andando. Una zona pensada para divertirse, reír y compartir con la familia. También se puede alquilar raquetas de nieve y hacer excursiones por diferentes itinerarios para disfrutar del fantástico entorno natural de Port del Comte en Lérida y del impresionante paisaje. Desde niños a adultos, esta actividad es una alternativa ideal al esquí. Además, no se necesita preparación física, ya que la estación tiene señalizados los diferentes niveles de las rutas. Y si estás interesado en realizar una ruta guiada, hay diferentes empresas que ofrecen este servicio. Así que si quieres introducirte en paisajes maravillosos y disfrutar de una jornada de nieve, alquilar unas raquetas es ideal tanto para quien nunca se atrevería a esquiar como para esquiadores que por unas horas quieran aparcar los esquíes.
Vamos hasta la villa de Sant Llorenç de Morunys. Una vez allí, nos dirigimos hacia la Coma y, a unos 4 km., aproximadamente, encontramos un cruce a la derecha que nos indica el lugar donde se halla La Font Puda que, como su nombre indica, es una fuente de aguas sulfurosas. Antiguamente la gente hacía las llamadas novenas, o sea, estancias de nueve días seguidos bebiendo de esta agua, pues se creía que curaba cualquier dolencia; sin embargo, lo que sí es cierto es que es muy beneficiosa para las afecciones de la piel. Recientemente esta fuente ha sido restaurada. Junto a la fuente y muy cercana al río encontramos una pequeña área de picnic.
Font de la Puda
3 C-462
Vamos hasta la villa de Sant Llorenç de Morunys. Una vez allí, nos dirigimos hacia la Coma y, a unos 4 km., aproximadamente, encontramos un cruce a la derecha que nos indica el lugar donde se halla La Font Puda que, como su nombre indica, es una fuente de aguas sulfurosas. Antiguamente la gente hacía las llamadas novenas, o sea, estancias de nueve días seguidos bebiendo de esta agua, pues se creía que curaba cualquier dolencia; sin embargo, lo que sí es cierto es que es muy beneficiosa para las afecciones de la piel. Recientemente esta fuente ha sido restaurada. Junto a la fuente y muy cercana al río encontramos una pequeña área de picnic.
Estructura de planta circular cubierta con una cúpula, que servía para almacenar el hielo obtenido del río Negro o del lugar conocido como la Bofia. Se utilizó desde el siglo XVII hasta el XIX. Durante los meses más fríos el hielo se almacenaba y se conservaba en su interior, y se comercializaba desde abril hasta noviembre.
Pou de Gel de Solsona
Estructura de planta circular cubierta con una cúpula, que servía para almacenar el hielo obtenido del río Negro o del lugar conocido como la Bofia. Se utilizó desde el siglo XVII hasta el XIX. Durante los meses más fríos el hielo se almacenaba y se conservaba en su interior, y se comercializaba desde abril hasta noviembre.
Llosa del Cavall, Lleida, İspanya