Vive Fuerteventura

Aixa
Vive Fuerteventura

Lugares emblemáticos

La visita a Cofete es prácticamente obligatoria si viajas a Fuerteventura. La playa de Cofete se encuentra en el extremo sur de la isla de Fuenteventura, en la península de Jandía, dentro del parque natural del mismo nombre.
91 yerel halk öneriyor
Cofete Plajı
91 yerel halk öneriyor
La visita a Cofete es prácticamente obligatoria si viajas a Fuerteventura. La playa de Cofete se encuentra en el extremo sur de la isla de Fuenteventura, en la península de Jandía, dentro del parque natural del mismo nombre.
Desde el mirador de Las Peñitas, en Betancuria, se observa una vista evocadora: un oasis verde en medio del desierto. El río subterráneo que fluye bajo el barranco de Las Peñitas emerge gracias a la mano humana hasta formar un pequeño lago jalonado de plantas autóctonas. La explanada abierta del mirador es el lugar perfecto para descansar de una ruta en coche por el interior de Fuerteventura y disfrutar de este paisaje refrescante.
8 yerel halk öneriyor
Betancuria Bakış Noktası
FV-30
8 yerel halk öneriyor
Desde el mirador de Las Peñitas, en Betancuria, se observa una vista evocadora: un oasis verde en medio del desierto. El río subterráneo que fluye bajo el barranco de Las Peñitas emerge gracias a la mano humana hasta formar un pequeño lago jalonado de plantas autóctonas. La explanada abierta del mirador es el lugar perfecto para descansar de una ruta en coche por el interior de Fuerteventura y disfrutar de este paisaje refrescante.

Monumento natural

Las cuevas de Ajuy se encuentran en el pequeño pueblo de Ajuy de unos 150 habitantes, y situado a unos 9,5 km de Pájara al que se accede por la carretera FV-621. El Monumento Natural de Ajuy, declarado en 1987, tiene una superficie de 31,8 hectáreas y se encuentra en la costa oeste de Fuerteventura.
23 yerel halk öneriyor
Ajuy Mağaraları
23 yerel halk öneriyor
Las cuevas de Ajuy se encuentran en el pequeño pueblo de Ajuy de unos 150 habitantes, y situado a unos 9,5 km de Pájara al que se accede por la carretera FV-621. El Monumento Natural de Ajuy, declarado en 1987, tiene una superficie de 31,8 hectáreas y se encuentra en la costa oeste de Fuerteventura.
ARCO DE LAS PEÑITAS, UN LUGAR ÚNICO EN FUERTEVENTURA Formado por la erosión del viento, el Arco de las Peñitas es sin duda uno de esos tesoros maravillosos que la naturaleza nos ofrece.
Arco de la Peñitas
ARCO DE LAS PEÑITAS, UN LUGAR ÚNICO EN FUERTEVENTURA Formado por la erosión del viento, el Arco de las Peñitas es sin duda uno de esos tesoros maravillosos que la naturaleza nos ofrece.
En el Parque Natural de Jandía, un territorio de más de 14.000 hectáreas, que cubre gran parte del sur de la isla, se encuentra Pico de la Zarza. Es el punto más elevado de la isla. Su situación privilegiada, a más de ochocientos metros de altitud sobre el nivel del mar, permite, en días despejados, contemplar unas vistas impresionantes. Las playas de Cofete y Barlovento emergen como un sueño ante los ojos del viajero. La península de Jandía impone desde arriba. Pero no es este el único premio que ofrece el ascenso. La subida hasta el Pico de la Zarza hace posible disfrutar de un nuevo perfil de esta isla de carácter árido. El paisaje es rico en contrastes y cambia de texturas y colores. El mar va quedando atrás y a medida que se avanza hacia lo alto, sobre todo en el tramo final, el entorno se vuelve mucho más húmedo. La riqueza de este espacio es indudable, con especies vegetales y faunísticas autóctonas que hacen las delicias de los amantes de la naturaleza.
15 yerel halk öneriyor
Pico de las Zarzas
15 yerel halk öneriyor
En el Parque Natural de Jandía, un territorio de más de 14.000 hectáreas, que cubre gran parte del sur de la isla, se encuentra Pico de la Zarza. Es el punto más elevado de la isla. Su situación privilegiada, a más de ochocientos metros de altitud sobre el nivel del mar, permite, en días despejados, contemplar unas vistas impresionantes. Las playas de Cofete y Barlovento emergen como un sueño ante los ojos del viajero. La península de Jandía impone desde arriba. Pero no es este el único premio que ofrece el ascenso. La subida hasta el Pico de la Zarza hace posible disfrutar de un nuevo perfil de esta isla de carácter árido. El paisaje es rico en contrastes y cambia de texturas y colores. El mar va quedando atrás y a medida que se avanza hacia lo alto, sobre todo en el tramo final, el entorno se vuelve mucho más húmedo. La riqueza de este espacio es indudable, con especies vegetales y faunísticas autóctonas que hacen las delicias de los amantes de la naturaleza.

Información sobre la ciudad

La ciudad de Pájara tuvo un próspero pasado que quedó reflejado en las casas de piedra que conforman sus espacios urbanos. En ese casco histórico, visita la Iglesia de Nuestra Señora de Regla, con una entrada tallada en bajo relieve, decorada de manera exótica recordando las esculturas de piedra de los aztecas. Su bonita plaza está rodeada de árboles, y en ella se hallan el Ayuntamiento, el Centro Cultural, y cerca el Museo del Campo Majorero que bien merece tu visita.
21 yerel halk öneriyor
Pájara
21 yerel halk öneriyor
La ciudad de Pájara tuvo un próspero pasado que quedó reflejado en las casas de piedra que conforman sus espacios urbanos. En ese casco histórico, visita la Iglesia de Nuestra Señora de Regla, con una entrada tallada en bajo relieve, decorada de manera exótica recordando las esculturas de piedra de los aztecas. Su bonita plaza está rodeada de árboles, y en ella se hallan el Ayuntamiento, el Centro Cultural, y cerca el Museo del Campo Majorero que bien merece tu visita.
Betancuria fue la primera ciudad que fundada en las Islas Canarias y la primera capital de Canarias, hasta el año 1834. Situada en el valle del Macizo de Betancuria, un parque rural, resulta una de las zonas menos desérticas de la isla,además del municipio menos poblado de Fuertaventura, con menos 800 habitantes. Es la localidad de mayor interés histórico artístico de la isla. Uno de sus grandes atractivos es el Museo Arqueológico de Beancuria, donde el viajero podrá ver cómo vivían los antiguos habitantes de la isla. Betancuria, primer pueblo de Fuerteventura en entrar a la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España, debe su nombre al conquistador francés Jean de Bethencourt. Uno de sus atractivos arquitectónicos es una visita a la primera catedral de las islas, la Iglesia de Santa María.
189 yerel halk öneriyor
Betancuria
189 yerel halk öneriyor
Betancuria fue la primera ciudad que fundada en las Islas Canarias y la primera capital de Canarias, hasta el año 1834. Situada en el valle del Macizo de Betancuria, un parque rural, resulta una de las zonas menos desérticas de la isla,además del municipio menos poblado de Fuertaventura, con menos 800 habitantes. Es la localidad de mayor interés histórico artístico de la isla. Uno de sus grandes atractivos es el Museo Arqueológico de Beancuria, donde el viajero podrá ver cómo vivían los antiguos habitantes de la isla. Betancuria, primer pueblo de Fuerteventura en entrar a la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España, debe su nombre al conquistador francés Jean de Bethencourt. Uno de sus atractivos arquitectónicos es una visita a la primera catedral de las islas, la Iglesia de Santa María.
Morro Jable es el pueblo con más habitantes del municipio de Pájara, al sur de Fuerteventura, y un referente turístico de la isla. En esta localidad es posible desconectar en tranquilas playas bañadas por agua cristalina, dar largos paseos junto al mar con el faro de fondo, visitar el casco antiguo y disfrutar de su deliciosa oferta gastronómica. Hasta principios del siglo XX, con el desarrollo de la agricultura, la ganadería y la explotación salinera, no se comenzó a desarrollar la zona, es más, hasta 1966 no se inauguró el primer hotel. Hoy en día, su avenida principal es una arteria comercial donde se concentra la mayoría de alojamientos, restaurantes, ocio nocturno y tiendas. Se trata de la oferta más amplia de toda la isla, por lo que hay opciones para todos los bolsillos y estilos.
50 yerel halk öneriyor
Morro Jable
50 yerel halk öneriyor
Morro Jable es el pueblo con más habitantes del municipio de Pájara, al sur de Fuerteventura, y un referente turístico de la isla. En esta localidad es posible desconectar en tranquilas playas bañadas por agua cristalina, dar largos paseos junto al mar con el faro de fondo, visitar el casco antiguo y disfrutar de su deliciosa oferta gastronómica. Hasta principios del siglo XX, con el desarrollo de la agricultura, la ganadería y la explotación salinera, no se comenzó a desarrollar la zona, es más, hasta 1966 no se inauguró el primer hotel. Hoy en día, su avenida principal es una arteria comercial donde se concentra la mayoría de alojamientos, restaurantes, ocio nocturno y tiendas. Se trata de la oferta más amplia de toda la isla, por lo que hay opciones para todos los bolsillos y estilos.